Costa Rica rumbo al Mundial ISA de Para-Surfing 2025

Seleccion nacional de parasurfing 2023 con camisas rojas

Los Hijos de lo Imposible regresan una vez más!

La Selección Nacional de Para-Surfing de Costa Rica competirá del 2 al 7 de noviembre de 2025 en el ISA World Para-Surfing Championship en Oceanside, California, USA.

Nuestra Selección Nacional reúne a 8 atletas y 5 personas de cuerpo técnico que entrenan con cuerpo, alma y corazón para ondear la bandera de Costa Rica en el podio mundialista.

Nuestra representación nacional tiene un costo de $25000usd. Tu apoyo —como persona o empresa— nos ayuda a llegar a la meta.

La Asociación Deportiva de Surf Adaptado de Costa Rica lidera desde el año 2018 el desarrollo del surf para personas con discapacidad en el país y trabaja para que este movimiento crezca de forma terapéutica, recreativa y competitiva.

El año 2015, la International Surfing Association (ISA por sus siglas en inglés), máxima autoridad del surf a nivel global, organizó la primera competencia mundial de Para-Surfing o surf adaptado para atletas con discapacidad. Desde ese mismo año, Costa Rica empezó a participar en todos los mundiales ISA de Para-Surfing, acumulando grandes logros a través de los años. Dentro de estos logros, destacan un total de 21 medallas individuales y un cuarto lugar por países. Además, varios de los para-surfistas costarricenses han llegado a ser campeones y subcampeones del mundo.

La participación de Costa Rica en un mundial ISA de Para-Surfing tiene gran relevancia para el país en varios aspectos:

  • Proyecta al país como un destino líder en inclusión, solidaridad y compromiso con el deporte de personas con discapacidad.
  • Refleja los valores de resiliencia, trabajo en equipo y superación que caracterizan a los costarricenses.
  • Demuestra que la inclusión de personas con discapacidad en el deporte genera oportunidades socio-económicas de beneficio para todos los involucrados.
  • Permite desarrollar atletas de alto rendimiento que se convierten en referentes de inspiración y superación de barreras para todas las personas.

¿Qué es el mundial ISA de Para-Surfing?

Es el campeonato mundial de surfistas con discapacidad, siendo el torneo de mayor relevancia internacional en este deporte.

Cada año, reúne a selecciones nacionales de más de 25 países diferentes y ha logrado convocar hasta 184 atletas participantes. Se compite en 9 categorías diferentes, tanto hombres como mujeres, según la condición de discapacidad. Para más información sobre las categorías de Para-Surfing, visita este enlace.

Un mundial ISA de Para-Surfing es más que una competencia. Es una vitrina de inspiración e inclusión, que marca una tendencia en la transformación de la percepción del surf como un deporte para todas las personas. Además, es un evento clave para el reconocimiento del Para-Surfing como un deporte paralímpico.

Logo ISA WPSC 2025. Ola quebrando a la derecha con el muelle de Oceanside de fondo, con 2 palmeras y el sol

El ISA World Para-Surfing Championship 2025 y la Selección de Costa Rica

Este año, el mundial ISA de Para-Surfing se va a realizar del 2 al 7 de noviembre en la ciudad de Oceanside, California, Estados Unidos, y la Selección Nacional de Para-Surfing de Costa Rica se prepara para participar con 8 para-surfistas y 5 personas de cuerpo técnico.

La Selección Nacional de Para-Surfing de Costa Rica 2025, está conformada por:

Roy
Calderón

Categoría Para-Surfing Vision Impairment 2

Mattews van der hooght

Categoría Para-Surfing Prone 2

Dariel
Melendez

Categoría Para-Surfing Kneel/Upright

Baldir
Vallejos

Categoría Para-Surfing Stand 2

Juan Manuel Camacho

Categoría Para-Surfing Sit

Edwin Victor Ocampo

Categoría Para-Surfing Prone 1

Natalia
Vindas

Categoría Para-Surfing Prone 1

Stephanie
Torres

Categoría por definir

Cuerpo técnico:

  • Rodolfo Li (Team Manager)
  • Ariel Gutierrez (Head Coach)
  • Alejandro Chinchilla (Entrenador Asistente)
  • Lois Solano (Comunicación y Fotografía)
  • Rocío Luna (asistente en logística

Todos los atletas, menos Stephanie (para la cual será su primer mundial), tienen vasta experiencia en competencias nacionales e internacionales de surf adaptado o para-surfing.

De la misma manera, las personas que componen el cuerpo técnico, también han participado en varias competencias nacionales e internacionales de este deporte y tienen amplia experiencia en el surf de personas con discapacidad.

Costa Rica en los mundiales ISA de Para-Surfing

El movimiento del surf adaptado en Costa Rica se empezó a formalizar gracias a la participación de un surfista y un entrenador en el primer mundial ISA de Surf Adaptado en el 2015. El surfista Ismael Araya y su entrenador, Gustavo Corrales, regresaron de ese primer mundial inspirados por la frase que dijo Ismael en el simposio: “Espero traer esperanza”. Con este mensaje, empezaron a reclutar a más para-surfistas y a visibilizar la inclusión de personas con discapacidad en el surf costarricense.

En el 2016, Costa Rica volvió a participar con 5 atletas y el entrenador Corrales, trayendo la primer medalla para el país, gracias al desempeño deportivo de Mattews van der Hooght, quien obtuvo un cuarto lugar en la categoría prone.

Desde entonces, la Selección Nacional de Para-Surfing de Costa Rica ha ido creciendo y cosechado grandes logros, con varios para-surfistas medallistas, incluidos campeones mundiales como Roy Calderón y Jimena Ruiz. En este enlace se puede conocer más de la participación histórica de la Selección Nacional de Para-Surfing de Costa Rica.

Más allá de sólo los logros deportivos, las personas con y sin discapacidad que se han involucrado en los procesos de Selección Nacional de Para-Surfing, han experimentado un gran crecimiento personal y deportivo, impactando positivamente su vida y la de muchas otras personas, a través de su resiliencia e inspiración.

Juan Manuel Camacho, para-surfista actual #4 del mundo en la categoría Para-Surfing Sit (waveski) y miembro fundador de la Asociación Deportiva de Surf Adaptado, ha encontrado en los mundiales de la ISA un proceso muy enriquecedor para crecer como deportista y codearse con los mejores del mundo. Además, considera la participación en los mundiales de la ISA una fuente de inspiración para otras personas con discapacidad, para superar sus propias barreras personales.

Baldir Vallejos, para-surfista que compite en los mundiales ISA desde el año 2018, comenta que representar a su país es un gran orgullo para él y le ha permitido trabajar cada día en ser mejor versión. Edwin Victor Ocampo, para-surfista desde el año 2020, comenta que competir en surf adaptado le ha permitido mejorar su salud y expandir sus conocimientos y habilidades.

El rol de la Asociación Deportiva de Surf Adaptado de Costa Rica en los mundiales ISA de Para-Surfing

La Asociación Deportiva de Surf Adaptado de Costa Rica (ADESURFA) se fundó en el año 2018, por un grupo de surfistas con discapacidad, familiares y amigos involucrados en el desarrollo recreativo y competitivo del surf adaptado en el país. Varios de sus miembros fundadores han participado en los mundiales ISA de Para-Surfing desde sus inicios y han tenido la misión de apoyar el desarrollo de este deporte de forma competitiva como una plataforma de visibilización y reconocimiento de la resiliencia y capacidad de los para-surfistas costarricenses.

ADESURFA es una asociación miembro de la Federación de Surf de Costa Rica, que trabaja para masificar el surf de personas con discapacidad en el país y apoyar a los para-surfistas en su desarrollo deportivo. Cada año, la asociación recauda fondos para apoyar económica y logísticamente a la Selección Nacional de Para-Surfing. En muchas ocasiones, se ha logrado brindar un 100% de apoyo económico y logístico a los atletas y cuerpo técnico. En otras ocasiones y por limitaciones de presupuesto, el apoyo ha sido parcial, teniendo los atletas que buscar la manera de terminar de cubrir sus gastos de representación nacional a través de patrocinios individuales, becas y financiamiento propio.

Para este año, la meta es lograr recaudar $25,000usd (veinticinco mil dólares americanos) para cubrir todos los gastos de la Selección Nacional de Para-Surfing de Costa Rica. Ofrecemos a los patrocinadores y donantes, un retorno publicitario en nuestras redes sociales (Instagram y Facebook) y en nuestra página web, como forma de reconocer y agradecer el apoyo recibido por parte de diversas organizaciones.

Si te apasiona el surf y te inspiran las historias de vida de los para-surfistas ticos, en este enlace encuentras la campaña de recaudación de fondos para realizar una donación.

Hoy nuestra selección entrena para poner en alto la bandera de Costa Rica en un podio mundialista y demostrar que nuestro país es pequeño en expansión pero grande en talento. Tu apoyo nos acerca a cumplir ese sueño, seguir trayendo medallas para el país y generando historias de superación que inspiran a un país entero.

 

Para más información, podés comunicarte con nosotros a través de un correo electrónico a contacto@surfadaptadocr.org o un mensaje de whatsapp al +506 6082 0440.

Scroll al inicio