El Surf Adaptado brilla
en el Circuito Nacional de Surf 2025

El Circuito Nacional de Surf (CNS) es la fiesta nacional del surf costarricense. Este año fue posible gracias a la articulación de varios actores: la Federación de Surf, staff del evento, patrocinadores, municipalidades, atletas, padres de familia, voluntarios, medios de comunicación y público en general. El CNS consistió en 5 fechas desde febrero hasta junio 2025, en Cieneguita de Limón, Santa Teresa, Jacó, Nosara y Hermosa.

Para Surf Adaptado, participar en el CNS fue importante, ya que nos permitió a los atletas mantenernos activos durante toda la primera mitad del año entrenando y compitiendo en condiciones de oleaje retadoras. Y más allá de sólo competir, contar con un espacio de visibilización de la discapacidad e inspiración a superar barreras, dentro de la comunidad del surf costarricense.

La emoción y adrenalina de esta fiesta nacional del surf se vivió enaltecida durante los heats de Surf Adaptado, al contar con el apoyo de surfistas élite como Sam Reidy actual campión nacional en la categoría Open Masculino. En este CNS 2025, vivimos una fiesta realmente inclusiva, donde todos jugaron un papel fundamental.

El Surf Adaptado participó en el CNS como una categoría mixta, aunque actualmente, esta disciplina se renombró Para-Surf y subdivide en 9 categorías diferentes y separadas para hombres y mujeres:

  • Stand 1: Surfistas con discapacidad en miembros superiores, surfean de pie
  • Stand 2: Surfistas con discapacidad por debajo de la rodilla, surfean de pie
  • Stand 3: Surfistas con discapacidad por encima de la rodilla, surfean de pie
  • Knee/Upright: Surfistas con discapacidad que surfean hincados o erguidos
  • Sit: Surfistas con discapacidad que surfean sentados
  • Prone 1: Surfistas con discapacidad que surfean boca abajo
  • Prone 2: Surfistas con discapacidad que surfean boca abajo y necesitan ayuda
  • Discapacidad visual 1: Surfistas con ceguera total
  • Discapacidad visual 2: Surfistas con discapacidad visual parcial.

Más información sobre la clasificación de Para-Surf de la ISA, en ESTE ENLACE.

Historias de atletas de Surf Adaptado que participaron en el CNS 2025

En la Asociación Deportiva de Surf Adaptado, creemos fielmente que el surf es una herramienta para empoderar a personas con discapacidad a desarrollar su mejor potencial. Acá les comparto historias de algunos de los atletas que participaron en la categoría de Surf Adaptado en el CNS 2025.

Roy Calderón, campeón nacional de Surf Adaptado, 2025.

“Estoy muy contento del resultado obtenido en el campeonato nacional de surf.

Estuve entrenado mucho para este circuito, mi reto para mi es la parte visual debido a que a veces no puedo entrenar porque mi vista me arde o la luz a veces me afecta en mi único ojo.

Este año, tuve la ayuda de Gustavo Corrales y su familia, para el Torneo en Jacó, The Gilded Iguana en el torneo de Guiones y en Playa hermosa, del Apartahotel Ola Bonita. Fue parte esencial para poder descansar y estar cerca del área de competencia y minimizar los gastos. Además, me motivaba a buscar más el triunfo en cada torneo, debido a que me sentía comprometido en devolverles la ayuda que me brindaron.

También agradezco a Saba por el apoyo a Surf Adaptado, que se ha traducido en apoyo para nosotros para pagar las inscripciones a todas las fechas; y a Cheboards por la tabla que me patrocinó en noviembre del año pasado, con la cual he estado compitiendo.

Con este título espero poder tener algún patrocinador formal para seguir compitiendo, pues estoy 100% comprometido con mi desarrollo como para-surfista. Estoy muy orgulloso de los atletas que compartimos experiencias juntos, disfrutando del nivel que cada uno tiene en su categoría. Realmente competimos duro y lo vimos en los resultados que todos obtuvimos en competencias. Gracias a Federación de Surf de Costa Rica por darnos este espacio para competir.

Estoy feliz por un trofeo más para mi colección de medallas y trofeos. Ahora, a prepararme para el mundial. Pura vida!”

Baldir Vallejos, subcampeón nacional de Surf Adaptado, 2025.

Baldir es uno de los competidores más fuertes de Surf Adaptado. Tuvo una amputación en su pierna izquierda, pero eso no le impide domar las olas al mejor estilo guanacasteco. Baldir compitió en las 5 fechas del CNS, quedando campeón en 3 de ellas y en una posición bastante empatado con Roy, quien en el ranking final le pasó por apenas 35 puntos.

Durante la fecha de Jacó, tuvo una lesión en la pierna donde usa la prótesis, lo cual le generó dificultades físicas. Esto no le impidió competir el resto de las fechas y dar lo mejor de sí mismo.

Edwin Victor Ocampo, cuarto lugar en el ranking de Surf Adaptado, 2025

“Participar en el CNS fue muy importante para mí. Es la primera vez que tengo la oportunidad de competir en diferentes playas de Costa Rica, con olas increíbles, con retos y sustos. ¡Fue para mí una experiencia inolvidable! Espero que no sea la última.”

Hannah Dines, participante de Surf Adaptado en dos fechas del CNS 2025.

Soy Hannah Dines, una parasurfista inglesa de la categoría prone 2, lo que significa que debo tener asistencia conmigo todo el tiempo, aun así, idealizo las olas grandes.

Viajo sola y amo Costa Rica porque es el único lugar donde nos incluyen a personas con discapacidad en una de las playas más increíbles y complejos para surfear: Hermosa de Jacó. Fue impactante competir en el mismo lugar que atletas destacados como Carlos Muñoz y chicas de longboard, en olas que hacen tubos potentes.

Amo competir con el equipo de Costa Rica, se han convertido en una familia para mí. Estaba nerviosa, pero al sentir la vibra del “pura vida” de todos en la playa, me animé. ¡Muchas felicidades a todos, los admiro!”

Natalia Vindas, tercer lugar en el ranking de categoría de Surf Adaptado, 2025

Personalmente, este CNS fue un reto bastante interesante y revelador. Me sacó de mi zona de confort y me lanzó a competir contra los chicos, todos de categorías diferentes. Antes de correr este circuito, pensaba que jamás podría ganarles y de hecho fue así en las primeras 2 fechas.

Algo sucedió dentro de mí en la tercera fecha, en Jacó. Es mi hogar, donde voy a surfear solo por placer y gozo. Pero las condiciones de oleaje estuvieron anormalmente grandes el fin de semana de la competencia. Tuvimos que cancelar nuestra semifinal el sábado por seguridad de todos, atletas, instructores que nos acompañaban y voluntarios que nos ayudan en la orilla. El domingo fuimos los 6 a final directa: Baldir, Roy, Edwin, Juanma, Hannah y yo.

Hice un plan con mi instructor, Alejandro Chinchilla para ir bien asistida con él y dos surfistas más que me ayudaran en caso de cualquier situación de peligro. El plan era quedarnos en las olas del medio. Sentía confianza y seguridad. Cuando íbamos entrando, se abrió una ventana y al verla, Ale me dijo: “creo que si nos da tiempo de llegar al line-up, ¿se anima?”. “Si, vamos” respondí sin pensarlo dos veces.

A los pocos minutos estaba surfeando una de las olas más grandes y potentes de mi vida… Me caí al final, se me fue la tabla… había gente muy capaz alrededor mío que estaba pendiente de ayudarme, yo solo tenía que mantenerme tranquila. Así lo hice, aunque era difícil calmar las revoluciones del cuerpo y la mente después de sentir una fuerza tan grande como la que había en el mar ese día. Llegó la ayuda, recuperé la tabla y volvimos a entrar… ¡Iba liderando el heat con esa ola! ¡Woow! ¡Sabía que había estado buena!

Unos minutos antes de terminar el heat, Roy agarró una ola muy buena y pasó a primer lugar. Quedé en la segunda posición, pero ese día sentí la seguridad y confianza en mí misma que no había tenido antes. Reafirmé que amo la adrenalina de las olas grandes, acepté que soy buena y entendí que ¡sí puedo ganar!

Otros de los para-surfistas que participaron en sólo una de las fechas del CNS fueron: Mathews van der Hooght y Juan Manuel Camacho.

El surf adaptado ha sido esa tabla que nos permite surfear la inclusión de personas con discapacidad en un deporte de aventura que se realiza en un mar que no discrimina. Las condiciones de oleaje que surfearon Cali Muñoz y Roy Calderón fueron las mismas. “¡En el mar todos somos iguales!”

¿Qué adaptación se realiza para que surfistas con discapacidad compitan en las mismas condiciones de oleaje que surfistas élite?

En primer lugar, reconocer las condiciones de cada uno de los lugares donde se realizaba la competencia y tomar medidas de seguridad. Eso implica mayor acompañamiento de instructores y surfistas voluntarios tanto en el agua como en la orilla. Un agradecimiento especial a todos los voluntarios y surfistas que nos apoyaron tanto dentro como fuera del agua durante nuestros heats. Sin ustedes no hubiera sido posible.

Como todos los para-surfistas que competimos somos de categorías diferentes (visión parcial, stand 2, sit, prone, prone 2), el panel de jueces tuvo que hacer un esfuerzo extra por calificarnos según nuestra categoría. Quiero hacer un reconocimiento y agradecimiento importante a todos los jueces que estuvieron pendientes de los movimientos y maniobras de cada uno, no es tarea sencilla calificar surf adaptado y menos aún, varias categorías juntas en un mismo heat.

La apertura de la Federación de Surf y de la organización del CNS en incluir Surf Adaptado como una categoría más del circuito fue vital. Se mantuvo siempre una buena comunicación y agradecemos que facilitaran todo lo que estuvo a su alcance para que nuestra participación se diera de la mejor manera.

Por otro lado, el rol de los patrocinadores oficiales de todo el Circuito Nacional de Surf y de cada una de las fechas fue fundamental, no sólo por el aporte económico y en especie que realizaron, sino también por su presencia en cada una de las fechas. El Circuito Nacional de Surf es más que sólo una competencia, es una fiesta nacional de un deporte emocionante y muy representativo de nuestro país. Un especial agradecimiento a SABA por el apoyo incondicional que ha brindado a Surf Adaptado por 3 años consecutivos. Gracias a su aporte, este año se facilitó la inscripción de los atletas en las fechas del CNS y el reconocimiento en premios a los 4 primeros para-surfistas del ranking.

Más allá de la competencia

La inclusión de surfistas con discapacidad en el CNS más allá de ser sólo un espacio para la competencia, es un motor que beneficia a todos, a través de la inspiración a superar limitaciones físicas, sensoriales, mentales y culturales. Además, genera un espíritu de valentía y solidaridad en todos los involucrados y espectadores. Esto conlleva a relaciones más respetuosas y conscientes, reconociendo los desafíos y habilidades de cada persona.

La discapacidad es una situación que puede llegar a vivir cualquier persona en cualquier momento. Contar con espacios deportivos que visibilicen la inclusión de la población con discapacidad abre las puertas a: la aceptación de la vulnerabilidad humana, la normalización de la discapacidad como una condición que se puede vivir bien cuando el entorno la comprende, la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo y la celebración de las habilidades sobre las dificultades personales.

Más allá de solo la competencia de algunos para-surfistas, hay sueños y posibilidades que se abren para muchos niños, jóvenes y adultos con discapacidad. El surf es un deporte que regala a quien lo practica fortaleza física y mental, pero también conexión profunda con la naturaleza, con uno mismo y con un Ser Supremo, creador de toda la belleza y potencia del mar. El surf, y en especial el surf adaptado nos invita a trabajar constantemente para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos, trabajando juntos, reconociendo las habilidades particulares que todos tenemos.

El Surf Adaptado no se trata únicamente de competir y ganar. Sí, para todos es importante ganar un título, pero más allá de eso, el desarrollo físico, mental y espiritual que conlleva el proceso de aprender a surfear y aprender a competir en un entorno como el mar, siempre cambiante, es transformador… no sólo para la persona con discapacidad que lo practica, que ve sus límites físicos y mentales retados en cada ola, sino también para quienes se involucran activamente.

Alvaro “Toca” González, voluntario y fiscal de Surf Adaptado nos comparte su apreciación de la final del CNS: “Tuve la oportunidad solo de asistir a la fecha de Hermosa.

Definitivamente estuvo espectacular la participación y entrega de nuestros atletas …

Un super heat. Muy buenas olas y nivel. Aparte del desempeño de los atletas, se sintió desde la playa, muy buena energía para el Surf Adaptado. Definitivamente yo diría que ya somos parte activa y lista, para la comunidad del surf Tico.”

Agradecimientos

Un agradecimiento enorme para todas las personas y organizaciones que hicieron posible este Circuito Nacional de Surf. Los invitamos a todos a seguir apoyando el desarrollo del surf costarricense en todas sus disciplinas, cada quien desde la trinchera en que se encuentra. Como surfista compitiendo, como empresa patrocinando el CNS o a atletas de cualquier disciplina y como aficionado o espectador del surf, siguiendo, comentando y compartiendo el proceso de los atletas que dan lo mejor de sí mismos en las olas.

En el mar, todos somos igual de importantes…

Podés seguir el trabajo de la Asociación Deportiva de Surf Adaptado en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube. Si te interesa ser voluntario, podés llenar el siguiente formulario y ponerte en contacto con nosotros a través de correo electrónico o whatsapp.

Si sos una persona con discapacidad y querés animarte a surfear, podés reservar una clase con nosotros, te garantizamos una experiencia divertida y segura para vos y tu familia.

Si trabajás en una empresa y te interesa promover charlas y talleres transformadores, donde a través de la experiencia del surf adaptado podés inspirar a tu equipo a trabajar desde la

También podés apoyarnos con un aporte económico para el desarrollo de actividades, representación nacional en mundiales de la ISA y más. Si estás en Costa Rica, podés hacer una donación en nuestras cuentas bancarias oficiales y si estás en otro país te dejamos acá un link para donaciones internacionales a través de la Fundación Amigos of Costa Rica (que son deducibles de impuestos en USA).

¿Qué viene después de la participación en el CNS?

Luego de la participación de Surf Adaptado en el Circuito Nacional, vienen más actividades para promover el surf de personas costarricenses con discapacidad, en alianza con otras organizaciones y empresas que se suman a la ola de la inclusión.

Además, pronto empezamos la preparación y recaudación de fondos para el próximo Mundial de Para-Surfing de la ISA.

Los invitamos a mantenerse al tanto de lo que va sucediendo con el Surf Adaptado de Costa Rica a través de nuestra página web y redes sociales.

Por: Natalia Vindas, presidenta de la Asociación de Surf Adaptado y para-surfista

Scroll to Top