NOSOTROS
HISTORIA
El atleta Ismael Araya y el entrenador Gustavo Corrales participaron en el primer mundial de Surf Adaptado, organizado por la International Surfing Association (ISA por sus siglas en inglés) en el año 2015. Durante el simposio, Fernando Aguerre, presidente de la ISA le preguntó a Ismael qué mensaje desea llevar a Costa Rica después de este evento y la respuesta de Ismael fue: “I hope to bring hope” (espero traer esperanza).
De regreso en Costa Rica, el coach Gustavo se dio a la tarea de reclutar más atletas adaptados, conformando así la primera selección nacional de surf adaptado en el 2016, con los atletas: Ismael Araya, Juan Manuel Camacho, John Barrantes, Ronald Faerron y Mathews van der Hooght (quien obtuvo medalla de cobre en la categoría prone).
En el 2017, se integraron al equipo la primera mujer, Natalia Vindas y el primer surfista ciego de Costa Rica, Henry Martinez, quienes debutaron en el Mundial de la ISA en el año 2017, con medalla de bronce en la categoría prone femenino para Natalia.
Al regresar de este mundial, decidieron organizarse como grupo formal y fundaron la Asociación Deportiva de Surf Adaptado para el Desarrollo Inclusivo del Surf de Personas con Discapacidad en marzo del 2018. A partir de ahí, empezaron a organizar actividades gratuitas para personas con discapacidad y competencias a nivel nacional, creciendo y llegando cada vez a más personas, hasta llegar al 2021, año en el cual la Selección Nacional de Para-Surfing logró un Cuarto lugar por países en el Mundial de la ISA con varias medallas individuales.
En los años 2023 y 2024, la Asociación, conocida como ADESURFA, organizó 3 eventos internacionales, estableciendo a Costa Rica como país sede de paradas de los tours mundiales del Para Surf League y la AASP. Estos eventos contaron con la participación de atletas de más de 17 países diferentes, logrando un gran posicionamiento para el país en el mapa del para-surfing mundial.
Desde entonces, la Asociación ha venido liderando el desarrollo del surf adaptado en Costa Rica, como un deporte recreativo, terapéutico y competitivo.
MISIÓN
Somos una asociación deportiva de surf, enfocada en la inclusión, empoderamiento y desarrollo integral de personas con discapacidad en este deporte.
VISIÓN
Ser la asociación deportiva líder en la masificación del surf adaptado de manera terapéutica, motivacional, recreativa y deportiva; desarrollando estructuras y plataformas técnicas y físicas para preparar y potenciar atletas y entrenadores de alto rendimiento.
VALORES
- Solidaridad
- Respeto
- Amor
- Superación personal
- Libertad
- Autonomía
- Entrega
- Disciplina
- Ética (deportivismo),
- Lealtad
- Colaboración
Junta Directiva 2024-2026

Presidenta:
Natalia Vindas

Vicepresidente:
Gustavo Corrales

Tesorero:
Rodolfo Li

Secretario:
Jose Francisco Vindas

Vocal 1:
Andrea Chacón

Vocal 2:
Alejandro Chinchilla

Fiscal:
Alvaro Gonzalez
voluntarios
El voluntariado es un grupo de personas fundamental para llevar a cabo las actividades y competencias que organiza la Asociación. Los voluntarios llegan con gran disposición a servir y en el proceso descubren el poder transformador del voluntariado, el mar y la inclusión de personas con discapacidad.

Selección Nacional
Participación en Mundiales de ParaSurfing de la ISA:


2015
Participación de 1 atleta y 1 entrenador en el Primer Mundial de Surf Adaptado de la ISA.

2016
Puesto #8 de 22 naciones.
Medalla: 1 cobre.

2017
Puesto #7 de 26 naciones..
Medalla: 1 bronce.

2018
Puesto #11 de 24 naciones.

2020
Puesto #9 de 20 naciones.
Medallas: 1 plata y 2 de bronce.

2021
Puesto #4 de 26 naciones.
Medallas: 2 oro, 1 plata, 2 bronce, 1 cobre.

2022
Puesto #7 de 28 naciones..
Medallas: 2 oro, 2 plata, 1 bronce.

2023
Puesto #12 de 27 naciones.
Medallas: 1 plata, 1 bronce.

2024
Puesto #8 de 24 naciones..
Medallas: 2 plata, 1 cobre.
Testimonios
Testimonios de atletas, voluntarios, participantes de actividades y clientes. de las actividades.

Oscar Navarro
Voluntario en el Open PRO de Surf Adaptado, Boca Barranca, 2023 y 2024
“Ser voluntario de surf adaptado ha sido una de las experiencias más transformadoras que viví. Al principio pensé que iba a ayudar, pero terminé recibiendo muchísimo más de lo que imaginé. Estar ahí, compartiendo el mar con personas que enfrentan desafíos enormes con una sonrisa, con ganas, con una energía tan genuina… te cambia. Aprendés a valorar lo simple, a conectar desde otro lugar. Es un recordatorio constante de que el surf, más allá de lo deportivo, es una herramienta de inclusión, de libertad y de alegría. Para mí, ser parte de eso es un privilegio enorme.”

Marvin Chen
Guardavidas y voluntarios en varias actividades y competencias organizadas por Surf Adaptado
“Primero que todo, considero que el Surf Adaptado ha sido una oportunidad enviada por Dios para Costa Rica. Esta organización no solo abrió las puertas a una nueva disciplina, sino también a una nueva categoría deportiva que demuestra en el mar que los objetivos sí se pueden alcanzar, sin importar las limitaciones.”
VER TESTIMONIO COMPLETO
“Como guardavidas, me siento profundamente agradecido con Dios por haber podido participar y colaborar en algunos de los eventos de Surf Adaptado. Ha sido una experiencia enriquecedora estar cerca de personas con un espíritu tan inspirador, atletas con una fuerza interior que va más allá de lo imaginable.
He sido testigo de momentos extraordinarios. Recuerdo haber visto a atletas de alto rendimiento de esta organización surfear olas increíbles. Ver al campeón mundial del Surf Adaptado, en el mundial para personas ciegas, dominar las potentes izquierdas de Boca Barranca con total seguridad y destreza, como cualquier otro surfista profesional, fue impactante. Ese nivel competitivo y esa pasión por el mar me llenaron de admiración.
Estas vivencias han sido profundamente transformadoras. Nunca me arrepentiré de haber participado y de seguir apoyando esta causa. Desde mi experiencia, creo firmemente que el Surf Adaptado no debería depender de colectas o donaciones para representar a Costa Rica en competencias internacionales. Nuestro país debe prestar más atención y brindar el apoyo que esta disciplina merece.
El Surf Adaptado le ha dado mucho a Costa Rica: medallas de oro, de plata y podios en campeonatos mundiales. Sin embargo, el reconocimiento y el respaldo institucional han sido limitados. Como guardavidas y ciudadano, pienso que necesitamos darles más apoyo. Esta disciplina no solo forma atletas, sino que transforma vidas.
Para mí, como lo he dicho antes, la verdadera oportunidad ha sido conocer y compartir con estos grandes seres humanos. Mientras la organización me reciba, seguiré dispuesto a ayudar con los brazos abiertos. Hoy, muchos de esos surfistas también son mis amigos, y formar parte de esta comunidad es algo hermoso.
El Surf Adaptado representa una evolución, una nueva forma de vivir el mar. Su importancia es inmensa, y cada vez que participo en un evento, regreso a casa distinto, con el corazón lleno de emoción, motivado a seguir apoyando y compartiendo esta causa.
Felicidades a Surf Adaptado. Siempre los respetaré y los admiro profundamente, los aprecio y los quiero mucho.”